Gabinetes y Naturaleza
  • Inicio
  • Somos
  • Tradición clásica en los naturalistas jesuitas chilenos. Una contribución desde la antigüedad clásica a la historia de las ciencias naturales en Chile. Fondecyt Posdoctorado nº 3160095
  • Preservando animales. Una historia de la taxidermia en Chile y su contribución científica. Fondecyt Regular nº1220365
  • Antigüedades y naturaleza. Circulación interoceánica de objetos en los primeros gabinetes de Historia Natural como estrategia de posicionamiento de la Ciencia en Chile. Fondecyt Iniciación nº 11170033
  • Ubicaciones
  • Noticias
  • Links de Interés
  • Contacto
  • Menú Menú

Lugar: Liceo Eduardo de La Barra, Av. Colón 2184

Provincia/Región: Valparaíso, Región de Valparaíso

País: Chile

Siglos/Años: Fines del siglo XIX, principios del siglo XX

Tipo de pieza: Vitrinas, frascos y taxidermia

Resumen:
El Liceo de Hombres de Valparaíso fue fundado en 1862, siendo su primer rector el político e intelectual Eduardo de la Barra. El Liceo se hizo eco del interés especial de los gobiernos del último cuarto del siglo XIX para implementar gabinetes y laboratorios de carácter experimental en los establecimientos de enseñanza secundaria. Algunos de estos objetos aún son posibles de encontrar en la institución, aunque los gabinetes ya no se encuentren completos, todavía hay importantes recordatorios de esas piezas (foto 4). Actualmente, el Liceo ha ido al rescate de su rico patrimonio consolidando una importante iniciativa: la sala Museo, que cuenta con material histórico, cuyas piezas más antiguas datan de 1860.
Para el caso del Liceo Eduardo de la Barra, es interesante observar cómo algunas de las especies taxidermizadas, dañadas por el tiempo, han sido tratadas en el Museo de Historia Natural de Valparaíso (foto 5). En este sentido, es importante recordar la historia que une a ambas instituciones, ya que el Museo de la ciudad comenzó a funcionar originalmente en las dependencias del liceo, perteneciendo administrativamente a este hasta 1897. En este contexto, destaca especialmente una exposición de 2015 que da cuenta de esa conexión: El gabinete del Naturalista (foto 6).

ESCUELA GERMÁN RIESCOLICEO ENRIQUE MOLINA GARMENDIA
Desplazarse hacia arriba