Carolina Valenzuela Matus
Investigadora Responsable
Carolina Valenzuela Matus es Doctora en Estudios del Mundo Antiguo por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es personal docente e investigador de la Universidad Carlos III de Madrid con un contrato de Atracción de Talento “César Nombela” de la Comunidad de Madrid, España. Ha sido responsable del proyecto Fondecyt Iniciación nº11170033 Antigüedades y naturaleza. Circulación interoceánica de objetos en los primeros gabinetes de historia natural como estrategia de posicionamiento de la Ciencia en Chile y actualmente es investigadora responsable del Fondecyt Regular nº 1220365: Preservando animales. Una historia de la taxidermia en Chile y su contribución científica (siglos XIX-XXI), desarrollado en la Universidad Autónoma de Chile, a lo que se suma la dirección de un proyecto de Ciencia Abierta del Ministerio de Ciencia (CP22-P200). Actualmente, dirige un proyecto del Servicio Nacional del Patrimonio en Chile (N°103704). Ha publicado dos libros sobre tradición clásica en Hispanoamérica y varios artículos en revistas especializadas. Sus líneas de investigación son gabinetes, y museos de Historias Natural, recepción clásica y antigüedades.
Correo de contacto: cavalenz@hum.uc3m.es
Raúl Sánchez Andaur
Co – Investigador
Raúl Sánchez Andaur es profesor de Historia y Geografía por la Universidad de Chile. Es Magíster en Historia y Doctor en Historia de Chile por la Universidad de Chile, con una tesis de grado titulada: “La actividad económica de la Compañía de Jesús en el obispado de Concepción: 1610-1767”. Es académico de la Universidad Autónoma de Chile y miembro del claustro. Ha sido co-investigador en diversos proyectos Fondecyt e investigador responsable de varios proyectos internos de la Universidad Autónoma de Chile. Además es miembro del claustro del doctorado en Ciencias Sociales.
E-mail: rsancheza@uautonoma.cl
Gina Inostroza Retamal
Personal Técnico
Dra. en Historia mención en Historia Universidad de Chile (2020). Magister en Historia Universidad de Concepción (1999), Diplomada Género, Desarrollo y Planificación” Universidad de Chile (2000), Licenciatura en Educación con mención en Historia y Geografía de la Universidad de Concepción (1992). Coordinadora zonal de Concepción de la red de Historiadoras Feministas (RHF). Sus áreas de interés se vinculan a Estudios de Género y Memoria desde análisis históricos en los ámbitos del trabajo, educación y de la política en la historia reciente de Chile. Coautora del libro “HISTÓRICAS: Movimientos feministas y de mujeres en Chile, 1850-2020”, Santiago, LOM Ediciones, 2021.
E-mail: ginainostroza@yahoo.es
Daniela Silva Jara
Personal Técnico
Licenciada en Historia de la Universidad de Chile, Magíster en Historia de la Universidad de Santiago de Chile y Diplomada en Egiptología y Medio Oriente Antiguo por el Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile. Becaria Conicyt- ANID. Sus estudios se enfocan en la Historia del Coleccionismo y de los Museos en nuestro país, enfocado en la circulación de objetos y del conocimiento a nivel transnacional. Co-investigadora del proyecto FAIP ejecutado junto a Marcela Covarrubias del Museo Histórico Nacional llamado “Más allá del Centenario: El Museo Histórico Nacional durante la administración de Joaquín Figueroa Larraín. Colecciones, agentes y redes (1911-1929).”
Correo electrónico: daniela.silva.jara@gmail.com.
Gabriela Polanco Pérez
Personal Técnico
Magíster en Historia de la Universidad de Chile. Licenciada y Profesora de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales. Sus líneas de investigación son la formación de colecciones indígenas en museos nacionales entre los siglos XIX y XX.
E-mail: gabriela.polanco@gmail.com
Jessabel Guamán Flores
Personal Técnico
Magíster en Historia, Diplomada en educación, memoria y derechos humanos. Diplomada en Lingüística y culturas indígenas. Universidad de Chile. Profesora de Estado en Historia y Geografía. Licenciada en Educación. Universidad de La Serena. Temáticas investigativas que profundiza: memoria y derechos humanos, historia local reciente, pueblos originarios. E-mail: jessabel.gf@gmail.com
María José Pérez Rojas
Personal Técnico
María José Pérez Rojas es estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Chile. Se ha desempeñado como ayudante técnico en el proyecto FONDECYT Regular N.º 1220365 Preservando animales. Una historia de la taxidermia en Chile y su contribución científica (siglos XIX-XXI) durante 2024, y actualmente desarrolla su tesis de pregrado en el marco del mismo proyecto. Su investigación se centra en los gabinetes escolares de Historia Natural y ejemplares taxidermizados en el sistema educativo chileno. Ha participado en actividades de vinculación con el medio, tales como la organización de exposiciones patrimoniales y talleres de formación docente en derechos humanos. Es coautora del libro LAM tiene Memoria, orientado a la recuperación de la memoria histórica escolar desde una perspectiva escolar. Sus intereses académicos se vinculan con la educación patrimonial y la didáctica de las ciencias sociales.
Iván Lleite Avila
Apoyo Técnico
Diseñador web y webmaster desde el año 2010. Community manager y gestor de contenido de múltiples medios editoriales desde el año 2013.
E-mail: ialleite@gmail.com