Gabinetes y Naturaleza
  • Inicio
  • Somos
  • Tradición clásica en los naturalistas jesuitas chilenos. Una contribución desde la antigüedad clásica a la historia de las ciencias naturales en Chile. Fondecyt Posdoctorado nº 3160095
  • Preservando animales. Una historia de la taxidermia en Chile y su contribución científica. Fondecyt Regular nº1220365
  • Antigüedades y naturaleza. Circulación interoceánica de objetos en los primeros gabinetes de Historia Natural como estrategia de posicionamiento de la Ciencia en Chile. Fondecyt Iniciación nº 11170033
  • Ubicaciones
  • Noticias
  • Links de Interés
  • Contacto
  • Menú Menú

Lugar: Liceo de Aplicación, Avenida Ricardo Cumming 21 y 29, Santiago.

Provincia/Región: Región Metropolitana

Siglo/Años: siglos XIX-XX

Tipo de pieza: modelos anatómicos y taxidermia

Resumen: El Liceo de Aplicación fue fundado en 1892 por el doctor Alemán Jorge Enrique Schneider, entre otros profesores, como anexo de aplicación de las técnicas educativas que se desarrollaban en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Es una de las instituciones públicas con mayor tradición en la capital después del Instituto Nacional. Actualmente, el Liceo cuenta con un Museo de Ciencias, que alberga las colecciones antiguas pertenecientes a los gabinetes de ciencias. El taller patrimonial tiene una importante función en la conservación y divulgación histórica de este espacio.

La mayoría de los modelos anatómicos del Museo corresponden a la empresa R. Brendel y a Koehler&Volckmar y también posee modelos anatómicos en cera, muy parecidos a antiguos modelos anatómicos italianos y muy escasos en el país. Los frascos líquidos con especímenes proceden del Museo Nacional de Historia Natural. En cuanto a la taxidermia, se conservan solo dos ejemplares de aves: un carpinterito y un pato de anteojillo sin etiqueta original.

Foto: Hugo Oyarzo C.

COLEGIO ALEMÁN DE SANTIAGOINSTITUTO NACIONAL GENERAL JOSÉ MIGUEL CARRERA
Desplazarse hacia arriba